Hoy vamos a hablar de las habilidades
grafomotoras de nuestros chic@s, esas destrezas de psicomotricidad fina, que
junto a la coordinación óculo-manual, son necesarias para escribir.
A algun@s de ell@s les encanta garabatear o dibujar, a otr@s no tanto... pero la grafomotricidad creemos que es importante para el desarrollo del control del propio cuerpo a nivel de motricidad fina, lo que les ayudará a expresarse mediante signos escritos como son el dibujo y la escritura, así como a tener más precisión para coger objetos, a través de actividades que permitan el mayor dominio del antebrazo, la muñeca, la mano y, sobre todo, los dedos. Para ello podemos plantearles diferentes actividades:
PICAR
Al principio, nos centraremos en que aprenda a apretar el punzón sobre el papel, trabajando así la fuerza de los dedos y de la mano simplemente, e iremos aumentando progresivamente nuestros objetivos indicándole también dónde picar con unos puntos en el papel, que irán disminuyendo en tamaño y aumentando en número.
Además nos plantearemos otros objetivos como seguir el orden de picado de izquierda a derecha, el mismo que usamos al escribir. Podemos aprovechar esta actividad para trabajar otras destrezas óculo-manuales utilizando pegatinas o gomets para pegarlos encima de cada puntito, y después volver a picar sobre ellos, lo que supondrá un punto extra de fuerza, ya que tendrán que hacer un poquito más de presión cuando piquen sobre la pegatina.
Algunos chicos
empuñarán de forma instintiva el punzón y podremos ir moldeándoles para que lo
vayan modificando y lo cojan con tres dedos, dándole funcionalidad a la
prensión con la que posteriormente tendremos una mejor visión de lo que se
escribe o dibuja.
La prensión es un proceso que
inicialmente es involuntario y posteriormente va complejizándose y madurando
como se puede observar en la imagen. De todos modos, no todos realizamos un
agarre perfecto!! Si os fijáis en vuestra forma de escribir, vosotros
probablemente no hacéis una perfecta pinza trípode, y sin embargo, es
totalmente funcional!!! Todos somos diferentes hasta para esto.
Siguiendo con el
picado, una vez que han aprendido a seguir el orden del picado, podemos “tirar”
de los centros de interés del chic@ para complejizar la tarea, picando figuras
de los personajes u objetos que le resulten atractivos y motivantes.
GARABATEO
La afición por
dibujar, nace de forma espontánea, con el garabateo, sin forma aparente y con
un trazo muy libre. Facilitaremos el garabateo ofreciendo diferentes materiales
para hacerlo: ceras, tizas, rotuladores, pintura de dedos, pinceles, esponjas,
bastoncillos de algodón, plumas, un viejo roll-on, lápices, un palo o una
piedra para garabatear sobre arena, pajitas, cuerdas... sobre papel, pizarra
tradicional, pizarra digital, tablet... todo lo que se os ocurra!!!
Comenzaría siendo
un garabateo libre para ir complejizando la tarea usando límites dentro de los
cuales se debe mantener el trazo. Desde la superficie completa de un folio o
una pizarra (límite del soporte sin más), hasta ir rellenando o coloreando dentro de diferentes tipos de
límites.
Así nosotros
diferenciamos gradualmente:
-límite
físico , cuando marcamos la superficie a rellenar con un tope en tres
dimensiones, por ejemplo, un cartón con una apertura en forma de círculo sobre
un papel para que coloree un círculo, así como podemos utilizar un marco como depresor o pintura en relieve marcando el límite.
-límite
semigráfico, donde sólo aparece en blanco la superficie que debe
rellenar, el resto en negro
-límite
gráfico, el de mayor dificultad, cuando se colorean figuras
geométricas y dibujos sencillos. En este tipo de límite, además, al principio
le ofrecemos el dibujo parcialmente relleno y ellos tendrán que completarlo, haremos uso del encadenamiento hacia atrás,
y tendremos en cuenta que no sea muy grande la superficie a rellenar porque es
una tarea que puede resultar aburrida. Progresivamente irá aumentando la superficie que ellos tendrán que colorear
hasta que tengan que rellenar el dibujo entero.
Un último paso en este sentido podría ser colorear un dibujo con diferentes elementos donde marcaremos claramente los contornos con los diferentes colores a usar, pudiendo aprovecharlo también para tareas de comunicación.
COPIA --->
EXPRESIÓN GRAFICA
En paralelo, abordamos la copia de trazos en pizarra, en
papel, o en cualquier superficie que nos permita dibujar, como puede ser la
arena. Comenzamos con trazos sencillos, con diferentes
direcciones, primero le dibujamos nosotros y
después le proponemos que lo haga él/ella por moldeamiento inicialmente (cogiendo su mano con la nuestra y
hacer que imite el trazo) o por imitación, e iremos retirando este apoyo en la medida en que
vaya mejorando su destreza. Añadir un sonido al tiempo
que trazamos, puede ser atractivo para el niñ@ y ayudarle a mejorar su atención
e implicación.
Iremos desde trazos verticales, horizontales, quebrados y curvos, hasta dibujar círculos y dibujos sencillos como un sol, una cara, una flor, un
árbol... o figuras geométricas (cuadrado y triángulo) y dibujos más complejos
como una casa, un coche, animales...
Inicialmente la tarea consistirá en copiar, imitando lo
que nosotros dibujamos, teniendo el modelo siempre presente, primero iríamos copiando paso a paso cada uno de los elementos para terminar copiando a partir del modelo global, el dibujo completo.
Y posteriormente,
cuando ya hemos pasado del trazo al dibujo y son capaces de realizar la copia
sin ningún tipo de apoyo, podríamos aprovechar esta tarea dando un pasito más ,
diciéndoles lo que tienen que dibujar sin darles previamente el modelo, donde
abordaríamos la expresión gráfica.
Además, podemos hacer uso de las nuevas tecnologías para generalizar estas destrezas grafomotoras. Aquí os dejamos algunas ideas de aplicaciones para ello:
![]() |
¡Qué bonito dibujo! App Los mundos de Teo (iOS) |
![]() |
¡Qué bonito dibujo! App Los mundos de Teo |
![]() |
App Playkids (iOS y Android) |
![]() |
Easy Drawing (Android) |
![]() |
Easy Drawing |
Bueno amig@s, hasta aquí nuestras ideas para abordar la grafomotricidad. No olvidéis de visitar nuestra página de Facebook y seguirnos en Twitter!!! Esperamos vuestros comentarios...hasta la próximaaaa!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario