Mostrando entradas con la etiqueta escolarización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escolarización. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de abril de 2018

Soy "nuevo" en el cole... (Dificultades escolares)




En la entrada de hoy vamos a contar aquellos aspectos que consideramos claves cuando un niñ@ con TEA o sospechas de tenerlo, se incorpora a un centro ordinario… Lo primero sería que la tutora que lo recibe, tenga información fundamental sobre este niñ@. Esto lo logrará a través de los informes que reciba (de los EOEP o asociaciones a las que asista), la entrevista con la familia y la observación directa de la conducta del niñ@. A continuación especificamos los aspectos que serían fundamentales y que nos permitirán plantearnos objetivos de trabajo por un lado así como concretar la metodología a utilizar.
-          En comunicación
o   Qué estrategias o recursos usa para comunicarse (coge de la mano y te lleva, señala, dice palabras, frases…)



o   Qué finalidades tiene su comunicación (se comunica para pedir lo que le gusta, necesidades, rechazar, llamar la atención de alguien, compartir intereses…)




o   Qué es capaz de comprender… (hace caso siempre o casi siempre, es capaz de entender y seguir instrucciones… etc.)



-          En lo social,
o   Si inicia la interacción con los adultos y para qué (pedir, compartir,…)
o   Si responde cuando le hacemos una propuesta (hasta qué punto hay que esforzarse para conseguir su implicación en las tareas, porqué tipo de actividades muestra preferencia…)
o   ¿Qué tal con los otros niños….? Acepta los acercamientos de otros, los inicia, los imita, responde cuando son ellos se dirigen a él… 




-          En la conducta
o   Qué le interesa, le atrae, capta su atención o le apasiona… (por ejemplo, le gustan los objetos que giran, o los que tienen música, las letras y/o los números… )

o   Qué le da miedo, o genera ansiedad (sonidos fuertes, texturas diferentes, muñecos determinados, etc.)


o   Qué le relaja... (que le toquen o que no, que le canten, que le dejen espacio, pintar o hacer una determinada actividad de forma repetida…)






-          En autonomía
o   Si controla esfínteres… si hay que ponerlo, si lo pide… 
o   Qué tal la alimentación, come de todo o no, es autónomo…
o   Las conductas “reto”… alteraciones posibles en el comportamiento que suponen un desafío. El “reto” será que el contexto busque alternativas para que el niño pueda aprender a desenvolverse en esta situación de otra manera… 



Por otro lado… como aspectos metodológicos fundamentales habría que tener en cuenta, en un primer lugar, que los métodos educativos más “habituales” se apoyan especialmente en las explicaciones verbales, en la imitación y en el refuerzo social y que estos elementos pueden estar bastante comprometidos en los alumnos con TEA. Por tanto, será fundamental, tener en cuenta los siguientes aspectos:

-           El uso de claves visuales,

            -           Para apoyar la comunicación, a través del uso de paneles de comunicación –para facilitar que expresen deseos y necesidades-, viñetas o dibujos para lograr compartir experiencias o el uso espontáneo de las estrategias que posee…  


            -           Para estructurar el entorno, hacerlo predecible y anticipable, haciendo uso de agendas (ajustadas al nivel de comprensión del entorno y que sean manipulables por el alumno) que le facilitará la transición de unas actividades a otras y que favorecerá la aparición del lenguaje.


 También comprender las tareas que se le plantean (qué tengo que hacer, durante cuanto tiempo y qué hago cuando termino)

            -           Para regular el comportamiento, haciendo visible las normas que regulan una situación y que en ocasiones el alumno necesitará que estén presentes ayudándole a respetarlas. Siempre en positivo y nunca en negativo.



-           Favorecer el uso espontáneo y generalizado de las habilidades que posee, especialmente las comunicativas y sociales, ayudándole enseñándolas y practicándolas en los entornos naturales en los que luego van a ser usadas. 


-           Hacer uso del aprendizaje sin error, proporcionando toda la ayuda necesaria para que el  niñ@ realice la actividad con éxito.

Esperamos que estas aportaciones puedan ser de utilidad para incorporar a los niños con TEA en las aulas de los centros ordinarios. En la próxima entrada os aportaremos otras ideas sobre cómo aprovechar las actividades que habitualmente se desarrollan en la etapa de Infantil.

lunes, 24 de abril de 2017

TOCA ESCOLARIZAR A NUESTROS PEQUES (Escolarización)










Se va acercando el proceso de escolarización de nuestros chicos. La entrada al cole es  un momento de  preguntas, dudas, cambios,… para las familias de todos los niños en general y por supuesto para todas aquellas familias que tienen un niño con alguna necesidad especial. 
Los niños con TEA , en los centros de Educación Infantil de nuestra comunidad (Extremadura),  serán valorados por el  Equipo de Atención Temprana que les corresponda y que asisten al centro de forma regular, para realizar un seguimiento de cualquier niño con sospecha de un retraso en el desarrollo.
 Dicho Equipo emitirá un informe (si considera que no necesita unas medidas especiales) o un dictamen de escolarización, proponiendo la modalidad más adecuada para el niño, el centro que más se ajuste a dichas necesidades y que cuente con los recursos para atenderle. 
En el caso de los niños que no asisten a ningún centro infantil o asisten a uno “privado”, será la propia familia o el centro, con el consentimiento familiar, los encargados de ponerse en contacto con el Equipo de Atención Temprana para valorar al niño y asegurarse de que se escolarizará en el centro más adecuado.  

¿Cuáles son las posibles modalidades de escolarización para nuestros niños? 

El Equipo de AT puede determinar las siguientes modalidades de escolarización: 

  • Escolarización en Centro Ordinario
  • Escolarización en Centro Ordinario con Apoyos 
  • Escolarización en Aula Especializada para alumnos con TEA en centros ordinarios (escolarización combinada) 
  • Escolarización combinada (Centro Ordinario y Centro de Educación Especial)
  • Escolarización en Centro de Educación Especial. 

Aquellos niños que, por sus características personales, sean capaces de seguir el ritmo de aprendizaje y las rutinas del aula  con apoyo,  tanto dentro como fuera del aula, de los profesionales de Pedagogía Terapéutica (PT), de Audición y Lenguaje (AL) y Auxiliar Técnico educativo (ATE) serán escolarizados en centros ordinarios. 
Cuando el Equipo de AT considera que el niño puede tener la necesidad de un aprendizaje más individualizado en algunas áreas,  se pondrá en contacto con el Equipo Específico de TEA , que valorará la posible escolarización en Aula Especializada para alumnos con TEA en centros ordinarios. 
Estas aulas, en Extremadura, se rigen por la Orden de 12 de Febrero de 2015 por la que se regula la organización y el funcionamiento de las aulas especializadas para el alumnado con TEA en centros educativos sostenidos con fondos públicos. 
Están ubicadas en centros ordinarios y no pueden ser consideradas como escolarización total en ellas,  si no que los niños están adscritos a su aula de referencia de educación infantil y al aula especializada (escolarización combinada). El tiempo de permanencia,  en cada aula dependerá de las necesidades concretas del niño. Se irá aumentando la inclusión en el aula ordinaria durante más horas, según e el niño vaya adquiriendo aprendizajes funcionales y adaptativos. 
El ratio de las aulas específicas será de un mínimo de tres niños,  hasta un máximo de seis. Serán atendidos por un maestro especialista en audición y lenguaje (AL) a tiempo completo, un maestro de Pedagogía terapéutica (PT),  cuyo horario dependerá de las necesidades del aula,  y un Auxiliar Técnico Educativo (ATE). 
El horario de éstas será exactamente el mismo que el del aula ordinaria y los niños participarán en todas las actividades especiales  previstas,   al igual que el resto de sus compañeros. 

En Extremadura contamos con las siguientes Aulas específicas: 
(información obtenida de la web Educarex de la Junta de Extremadura) 


CENTROS 
 LOCALIDAD 
C.E.I.P. SAN JOSÉ DE CALASANZ 
Badajoz 
C.E.I.P. JUAN XXIII 
Zafra 
I.E.S. SAN ROQUE 
Badajoz 
C.E.I.P. ENRIQUE IGLESIAS GARCÍA 
Badajoz 
CEIP LUÍS VIVES 
Badajoz 
CEIP FRANCISCO ORTÍZ LÓPEZ 
Olivenza 
CEIP ANTONIO MACHADO 
Almendrejo 
CEIP FRANCISCO VALDÉS 
Don Benito 
CENTROS 
    LOCALIDAD 
CEIP CASTRA CAECILIA 
Cáceres 
I.E.S. VIRGEN DE GUADALUPE 
Cáceres 
CEIP SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL 
Plasencia 
C.E.I.P. MIRALVALLE 
Plasencia 
C.E.I.P. LAS AMÉRICAS 
Trujillo 
CEIP MOCTEZUMA 
Cáceres 
CEIP DONOSO CORTÉS 
Cáceres 
CEIP EXTREMADURA 
Cáceres 
 
 


Por último,  existe la posibilidad de la escolarización en Centro de Educación Especial. 
Aquellos niños que por sus características personales, aún teniendo TEA,  necesiten un apoyo extenso y generalizado y cuenten con adaptaciones curriculares muy significativas,  serán escolarizados en centros de educación Especial o,  en el caso de los alumnos que aún teniendo esa necesidad de apoyo extenso pueden participar de actividades socializadoras del Centro, serán escolarizados en aulas abiertas que existen en algunos centros ordinarios (escolarización total en ellas). 

Hasta aquí un breve resumen de las posibilidades de escolarización de nuestros niños con TEA. 
Esperamos que os haya resultado de interés y se os hayan disipado algunas dudas que como familia os puedan surgir.