jueves, 19 de marzo de 2020

DECÁLOGO PARA DÍAS LARGOS


Hola a todos!! Ante la situación tan excepcional que estamos viviendo nos gustaría daros algunos consejillos para sobrellevar mejor los días tan largos que tenemos por delante.
Vamos a por ellos:
1.   ¡Tomaos el día con calma!: No se trata de pasarte todo el día haciendo actividades, ni de agobiaros vosotros ni a los chicos. Si nos “quemamos” el ambiente en casa se volverá más difícil aún.
2.   Aprovechad las actividades cotidianas del día: Los chicos pueden ayudaros a realizar muchas cosas de casa (organizar cubiertos, limpiar cristales, barrer “a su manera”,…) Además de participar en las tareas del hogar se están “trabajando” muchos aspectos.
3.   ¡A moverse!: Es importante que todos hagamos un poco de ejercicio en estos días de encierro. Podemos hacer diferentes circuitos con objetos de casa, bailoteo en familia,…Todos los días un ratito.
4.   Sentaos un rato a hacer alguna actividad en la mesa: jugad con plasti, coloread con pintura de dedos, manchaos, haced collares con macarrones,… Se pueden hacer mil cosas. No os preocupéis, os daremos ideas.
5.   Tiempo libre: Todos necesitamos nuestro rato de ocio. No pasa nada por ver la Tablet, por ver la tele,… También es necesario.
6.   Relajación: Quizás haya momentos en los que estemos que “nos subimos todos por las paredes”. Vamos a intentar relajarnos todos juntos. Con música relajante, sin distracciones, masajes relajantes a la hora del baño,…
7.   Estructuración: Es importante que marquemos a nuestros chicos lo que vamos a hacer en el día. No hagáis una agenda super larga, de todo el día, cualquiera al verla se sentiría agobiado. Podéis hacer dos (hasta la hora de comer y hasta la cena). Cada agenda debe estar adaptada a cada chico concreto (en foto real, en pictos, pintada, escrita,) y debéis montarla con ellos mientras se la vais explicando.
8.   Flexibilidad: También es importante que la tengáis en cuenta. No hagáis siempre lo mismo, no siempre estamos igual, para eso está la agenda, podéis cambiarla a lo largo del día, no pasa nada.
9.   ¡Sois papás y mamás!: No sois profesionales ni queremos que lo seáis. No os echéis encima esa carga. Disfrutad de vuestros hijos, jugad todo lo que podáis,… pero también dedicaos un ratino a vosotros mismos.
10.Repite en voz alta: ¡Lo estamos haciendo bien! Porque es la verdad, porque todos estamos poniendo nuestro granito de arena, porque habrá días mejores y días peores,… pero ¡Lo estamos haciendo bien!

viernes, 18 de mayo de 2018

Soy "nuevo" en el cole... 2 (dificultades escolares)


Hola de nuevo!!!!
En la entrada de hoy os hacemos una propuesta para E. Infantil. Vamos a ver cómo a través de diferentes actividades que suelen plantearse en este nivel educativo, podríamos aprovechar para el desarrollo de distintas habilidades, abordando con frecuencia, aspectos socio-comunicativos que son fundamentales en la evolución de vuestros alumn@s con TEA.
Os recordamos que generalmente usaremos algunos procedimientos básicos ya comentados de intervención:
- el uso de claves visuales
- el apoyo físico inicial, que posteriormente retiraremos de forma progresiva, para pasar a apoyos verbales puntuales hasta lograr el mayor nivel de autonomía posible.
Vamos a explicar cómo "aprovechar" diferentes actividades:

-       En la rutina de entrada, podremos abordar la autonomía personal (quitar y poner, mochila, abrigo, baby… )



-       En la asamblea, podemos abordar... la imitación de gestos (si realizamos canciones), reconocer a sus compañeros (pasar lista), la orientación en el tiempo (organización del día (agenda) y compartir experiencias (para ello podremos apoyarnos en información visual que venga de casa). Generalmente, muchas de estas dinámicas ya están apoyadas visualmente, lo que facilita la comprensión del alumno con TEA.
      En los momentos de conversación más abierta, en el que se abordan diferentes temáticas, podría ser útil para facilitar el seguimiento de algún alumno con TEA, usar una pequeña pizarra blanca que nos permita dibujar sobre la marcha algún apoyo que facilitara su comprensión de los contenidos sobre los que se está hablando.
El cojín puede ser un marcador tanto de la actividad como del lugar en el que tengo que permanecer
-      













Una pizarra puede ser un complemento ideal y práctico para facilitar la comprensión de lo que sucede al alumno con TEA


           En la explicación del trabajo individual, podríamos aprovechar para que sea el niño el que realice el ejemplo de la actividad, con nuestro apoyo si fuera necesario. Podríamos apoyarnos en recursos como una PDI en el caso de que estuviera disponible o una pizarra tradicional.


 



-      








Asimismo, el niño podría necesitar que ajustemos el objetivo a su nivel de desarrollo y le proporcionemos las claves visuales necesarias para que pueda entender que “tiene que hacer", cuánto tiempo tendrá que hacerlo y cuándo habrá acabado.


-     










          En el rato de juego por rincones, se puede aprovechar para desarrollar el juego funcional apropiado con los objetos y generar situaciones sencillas de interacción con iguales . Un esquema visual y los pictos ayudarán a que el niño “permanezca” en la zona de juego que le “corresponde” (si es que existiera un orden)


-        También podemos favorecer el desarrollo del juego simbólico, proporcionando alguna clave visual que pueda permitir organizar su actividad y darle sentido.

En la “merienda”, si es de su agrado, podemos abordar la petición de un alimento, reforzando de este modo la generalización y el uso espontáneo de sus estrategias comunicativas. Si por el contrario no fuera de su agrado, podremos insistir en la ampliación del repertorio de comidas que admite, la exposición a nuevas texturas y sabores, así como la autonomía en la ingesta. En nuestra entrada "Buen provecho!!" teneis descritas algunas estrategias para abordar este objetivo.



-       En el recreo, podremos plantearnos sus habilidades de juego con otros, realizando algún juego tradicional, sencillo, (apoyado visualmente si fuera necesario para la comprensión del mismo o de la secuencia de actividades, con una breve agenda) comenzando con un pequeño grupo y de esta manera, intervenimos sobre el niño con TEA, y también sobre los compañeros, enseñándole estrategias y recursos para poder interaccionar y relacionarnos con él. Tenéis más ideas para desarrollar estas actividades en la entrada "Jugando juntos"



-       En actividades como la psicomotricidad, podremos plantearnos objetivos relacionados con la imitación de actos motores, el seguimiento de las normas, los turnos, etc. El uso de agendas para comprender la dinámica y el apoyo en claves visuales, puede ser muy importante para favorecer la permanencia en las actividades, la motivación hacia las mismas... 
La gorra puede ser un marcador visual, de a quién le toca perseguir o quién puede realizar el circuito, por ejemplo

-       Las actividades de plástica, nos ayudarán a desarrollar su coordinación óculo-manual. Si le mostramos el resultado, posiblemente, aumentaremos su motivación e implicación en la actividad. Asimismo, podemos dividir la tarea en pequeños pasos, mostrándoselos para facilitar su comprensión de la misma. También puede ser un momento apropiado para exponerle a diferentes sensaciones táctiles. En ocasiones, precisarán supervisión si tienden a llevarse a la boca cosas no comestibles.


-       Las TICS con las que contamos en las aulas, pueden ser un instrumento altamente motivador para el alumn@ con TEA. Al usar el canal visual y ser bastante predecible, se ajusta de manera óptima a la forma de procesar la información de la mayoría de estos alumnos. Se pueden aprovechar para abordar aspectos como la toma de turnos, el respeto de las normas, la capacidad de espera, etc. Además de generalizar sus aprendizajes en diferentes ámbitos.




-       El trabajo de especialistas como “inglés” u otros idiomas, son contenidos que pueden ser aparentemente más complejas para los niños con TEA aunque sin embargo,  la metodología de aprendizaje en la mayoría de los casos (clases muy dinámicas, se apoya en la música, en gestos y claves visuales), puede favorecer la atención e interés de las personas con TEA. Intentad en lo posible adaptar el contenido para hacerlo más accesible. 


-       
En las  “Salidas” será necesario “anticiparle” en la forma que sea comprensible para el alumn@, lo extraordinario de ese día y en la medida de lo posible, las actividades que vamos a llevar a cabo. También puede ser útil especificar las conductas concretas que esperamos, así como conductas alternativas para momentos más “complicados” (por ejemplo, las esperas) y proporcionarle compañeros “adecuados”

Esperamos que estas aportaciones puedan ser de utilidad para incorporar a los niños con TEA en las aulas de los centros ordinarios.

viernes, 6 de abril de 2018

Soy "nuevo" en el cole... (Dificultades escolares)




En la entrada de hoy vamos a contar aquellos aspectos que consideramos claves cuando un niñ@ con TEA o sospechas de tenerlo, se incorpora a un centro ordinario… Lo primero sería que la tutora que lo recibe, tenga información fundamental sobre este niñ@. Esto lo logrará a través de los informes que reciba (de los EOEP o asociaciones a las que asista), la entrevista con la familia y la observación directa de la conducta del niñ@. A continuación especificamos los aspectos que serían fundamentales y que nos permitirán plantearnos objetivos de trabajo por un lado así como concretar la metodología a utilizar.
-          En comunicación
o   Qué estrategias o recursos usa para comunicarse (coge de la mano y te lleva, señala, dice palabras, frases…)



o   Qué finalidades tiene su comunicación (se comunica para pedir lo que le gusta, necesidades, rechazar, llamar la atención de alguien, compartir intereses…)




o   Qué es capaz de comprender… (hace caso siempre o casi siempre, es capaz de entender y seguir instrucciones… etc.)



-          En lo social,
o   Si inicia la interacción con los adultos y para qué (pedir, compartir,…)
o   Si responde cuando le hacemos una propuesta (hasta qué punto hay que esforzarse para conseguir su implicación en las tareas, porqué tipo de actividades muestra preferencia…)
o   ¿Qué tal con los otros niños….? Acepta los acercamientos de otros, los inicia, los imita, responde cuando son ellos se dirigen a él… 




-          En la conducta
o   Qué le interesa, le atrae, capta su atención o le apasiona… (por ejemplo, le gustan los objetos que giran, o los que tienen música, las letras y/o los números… )

o   Qué le da miedo, o genera ansiedad (sonidos fuertes, texturas diferentes, muñecos determinados, etc.)


o   Qué le relaja... (que le toquen o que no, que le canten, que le dejen espacio, pintar o hacer una determinada actividad de forma repetida…)






-          En autonomía
o   Si controla esfínteres… si hay que ponerlo, si lo pide… 
o   Qué tal la alimentación, come de todo o no, es autónomo…
o   Las conductas “reto”… alteraciones posibles en el comportamiento que suponen un desafío. El “reto” será que el contexto busque alternativas para que el niño pueda aprender a desenvolverse en esta situación de otra manera… 



Por otro lado… como aspectos metodológicos fundamentales habría que tener en cuenta, en un primer lugar, que los métodos educativos más “habituales” se apoyan especialmente en las explicaciones verbales, en la imitación y en el refuerzo social y que estos elementos pueden estar bastante comprometidos en los alumnos con TEA. Por tanto, será fundamental, tener en cuenta los siguientes aspectos:

-           El uso de claves visuales,

            -           Para apoyar la comunicación, a través del uso de paneles de comunicación –para facilitar que expresen deseos y necesidades-, viñetas o dibujos para lograr compartir experiencias o el uso espontáneo de las estrategias que posee…  


            -           Para estructurar el entorno, hacerlo predecible y anticipable, haciendo uso de agendas (ajustadas al nivel de comprensión del entorno y que sean manipulables por el alumno) que le facilitará la transición de unas actividades a otras y que favorecerá la aparición del lenguaje.


 También comprender las tareas que se le plantean (qué tengo que hacer, durante cuanto tiempo y qué hago cuando termino)

            -           Para regular el comportamiento, haciendo visible las normas que regulan una situación y que en ocasiones el alumno necesitará que estén presentes ayudándole a respetarlas. Siempre en positivo y nunca en negativo.



-           Favorecer el uso espontáneo y generalizado de las habilidades que posee, especialmente las comunicativas y sociales, ayudándole enseñándolas y practicándolas en los entornos naturales en los que luego van a ser usadas. 


-           Hacer uso del aprendizaje sin error, proporcionando toda la ayuda necesaria para que el  niñ@ realice la actividad con éxito.

Esperamos que estas aportaciones puedan ser de utilidad para incorporar a los niños con TEA en las aulas de los centros ordinarios. En la próxima entrada os aportaremos otras ideas sobre cómo aprovechar las actividades que habitualmente se desarrollan en la etapa de Infantil.

jueves, 1 de febrero de 2018

No hablo pero aprendo (Claves visuales, niños no orales)


Esta nueva entrada está dedicada al aprendizaje de algunos conceptos en niños no orales.
En nuestro trabajo diario,  es habitual a encontrarnos con niños/as sin lenguaje oral  o con una oralidad reducida,  que van adquiriendo poco a poco los objetivos que nos vamos  marcando y avanzan  en sus aprendizajes.
Cuando llegó el momento de afrontar objetivos que creíamos que obligatoriamente precisaban lenguaje oral,  y,  que hasta ese momento sólo habíamos afrontado con niños orales, comenzamos a plantearnos la posibilidad de que adaptando bien los materiales y teniendo muy claros los objetivos a trabajar podíamos conseguir su adquisición.
Poco a poco hemos ido creando una serie de materiales, de diferentes áreas, para ayudar a nuestros chicos a adquirir contenidos de mayor complejidad.
En el área social,  se nos planteó la duda de cómo continuar avanzando en el aprendizaje del mundo emocional. Algunos niños no orales adquirieron sin dificultad el reconocimiento de emociones básicas y nuestro siguiente objetivo era plantearles  la explicación entre las emociones y las situaciones (emoción-situación).
La dificultad que nos surgía no era tanto en ver la emoción si no en plantear apoyos para justificar dicha emoción dependiendo de la situación planteada.
Es por eso, que a partir de las tarjetas de situaciones que usábamos con los demás niños,  comenzamos a sacar diferentes opciones de posibles justificaciones, teniendo siempre en cuenta que debían existir dibujos para justificar, con matices muy concretos,  que hagan que el niño tenga que afinar mucho en la justificación y que, a nosotros,  nos permita comprobar bien que lo está comprendiendo.




Este mismo material podemos usarlo en dos niveles de dificultad distintos. Habrá niños que sean capaces de estructurar un poquito la justificación usando una tira-frase y otros que colocarán la emoción y justificación encima de la propia situación.


Situación-emoción justificando en tira-frase


Justificación más sencilla

También podemos trabajar los estados físicos usando un material totalmente visual. Para ello presentamos al niño, por ejemplo,  los pictos de arasaac, que corresponden a diferentes estados físicos (malito, cansancio, picor,…) y les ayudamos a relacionarlos con diferentes situaciones que les proponemos de forma visual y clara. Para comprobar que van asociando correctamente cada etiqueta a su picto correspondiente,  les pedimos al guardar la actividad que vayan metiendo, por ejemplo en un bote, el picto que nosotros nombramos (designación). Cuando el niño es capaz de realizar esta actividad sin apoyo es importante generalizar este aprendizaje a diferentes materiales (cuentos, otras láminas,…) para asegurarnos de su adquisición. Tras este paso incluimos al niño los pictos de los estados a su propia carpeta de comunicación y aprovechamos situaciones que surgen (está malito) para que empiecen a expresarlos sobre sus propias vivencias. El fin último que nos proponemos es que sean capaces de expresar lo que les pasa de forma espontánea.

Estados físicos


Dentro del área cognitiva, más concretamente en la habilidades matemáticas, también comenzaron a surgirnos dificultades con niños orales a la hora de contar y adquirir la noción de cantidad. Muchos de ellos nos sorprendían siendo capaces de contar y adquirir la cantidad del 1 al 5 pero encontrando problemas cuando intentábamos subir la cantidad.
Tras muchas reflexiones al respecto nos dimos cuenta que usaban su memoria visual más que la capacidad de contar para realizar actividades de conteo hasta números bajos (1 al 5).
Para poder seguir aumentando la cantidad,  comenzamos a usar un material que permitiera a los niños no orales contar cosas,  apoyándose de los números presentados de forma visual.
Es un material que nos está dando mucho resultado y que nos plantea nuevas reflexiones para poder llegar a adquirir las operaciones básicas, por ejemplo las sumas sin llevada.

Noción de cantidad

1º Ponemos la cantidad
2º Sumamos






























También hemos ido encontrando dificultades al abordar algunas actividades de comprensión oral, tanto en niños orales como no orales.
Al presentar a los niños actividades de comprensión de consignas sencillas orales, como por ejemplo,  colorea el árbol (teniendo que discriminar entre cuatro o cinco objetos diferentes) suelen realizarlas sin mucha dificultad.
Sin embargo al intentar complejizar las consignas orales, introduciendo dos acciones diferentes (colorea/pon pegatina + objetos) o pidiendo consignas del tipo colorea de azul el árbol, los niños precisaban bastante apoyo para poderlas realizar.
Es por ello que empezamos a apoyar la consigna oral con un apoyo visual de lo que estamos pidiendo y los peques comenzaron a realizarlas con menor apoyo.


Pinta de rojo el árbol
Pon la pegatina verde en el sol
Y hasta aquí la entrada de hoy. Esperamos que os sirvan los ejemplos de actividades que hemos mostrado.  Sobre todo,  queremos dar  pie a un momento de reflexión  sobre lo que nuestros niños, no orales o con lenguaje limitado,  son capaces de hacer si nosotros nos estrujamos el cerebro un poco y les presentamos los materiales de forma super visual.
Os aseguramos que os sorprenderán gratamente.


viernes, 1 de diciembre de 2017

Estrujando historias (Historias temporales)

Normalmente en nuestras entradas hablamos de un objetivo y de ejemplos de actividades para trabajarlo, en esta entrada lo vamos a hacer al revés, porque  va dedicada a una actividad que creemos muy útil para abordar diversos objetivos. Y esta completísima actividad es la de historias o secuencias  temporales.
En la entrada “cocodrilo, bote, cocodrilo, bote…” ya hablábamos de ellas y dábamos algunas pinceladas sobre cómo aprovecharlas para otras tareas. Y esto es lo que queremos ampliar,  porque es una actividad a la que podemos sacar  mucho partido y nos ayuda a trabajar y conseguir algo primordial como es la generalización de aprendizajes.  
Varios de esos objetivos ya los explicábamos en la entrada “Hagamos como si…”  y estaban dentro del juego simbólico (la integración y la planificación), pero hay muchos más:

      Estructuración  y narración:

Después de ordenar una secuencia temporal, es un buen momento para que nuestro chico la cuente. Para eso, le daremos apoyos, primero (si es necesario) construimos la frase que acompaña a cada viñeta tal y como os contábamos en la entrada “Hablando,pasemos el día hablando” (primero le ayudamos a montar la frase con los pictos y más adelante dejaremos que la monte solo), ajustándonos siempre al nivel de estructuración de cada chico. Además, entre cada viñeta, podemos poner un apoyo visual, como una flecha, que será el recordatorio para introducir el nexo de unión. Nosotros solemos decir “después”. A parte del apoyo visual, también podemos apoyar con el signo para que el chico lo nombre. Como todo apoyo, más adelante,  habrá que retirarlo, de modo que nos narre la historia sin el apoyo visual de las frases y sin las flechas, y, como siguiente paso, debería contarnos la historia sin las viñetas.





         Responder a preguntas:

Una vez trabajada de forma estructurada la respuesta a preguntas ( un, dos, tres... responda otra vez), se puede generalizar su aprendizaje usando una historia temporal que nos dé pie a hacer tipos de preguntas diferentes. 


"¿De qué color son las flores?¿Cuantos niños hay?¿Dónde ponen las flores?..."

·         Emociones y estados físicos:
Una vez más, usaremos la actividad para generalizar aprendizajes. Si nuestro chico ya reconoce las emociones (básicas o complejas) y estados físicos, podemos encontrar multitud de historias en las que pueda decirnos cómo se siente y por qué. En este caso os recomendamos la colección “Dime por qué” de Gloria López Garzón de la Editorial GEU.
"El niño está triste porque se ha caído" 

También podéis echarle imaginación y crear vuestras propias viñetas.
                    
"La niña está contenta porque ha ganado la carrera"



·         Teoría de la mente:
Una forma de generalizar la comprensión de las vías de acceso al conocimiento es la de usar distintas historias temporales en las que comprobaremos si realmente ha interiorizado ese aprendizaje. Veamos un ejemplo:


Después de narrar esta historia podemos hacer preguntas buscando si ha captado las nociones mentalistas:
- “¿Por qué se ha mojado la niña?” –“Porque el niño ha abierto el grifo”
-“¿Sabía el niño que estaba ahí la niña?”- “no”
-¿Por qué no sabía que la niña estaba ahí?- “Porque no la ha visto” “porque estaba de espaldas”… 
-“¿Quería el niño mojar a la niña?”-“no”
Además es una tarea muy útil para trabajar la capacidad de atribuir intenciones y pensamientos a otras personas si sabemos elegir las historias adecuadas.
Tomando la misma historia como referente vamos trabajando sobre las intenciones que tienen los niños, qué quiere hacer el niño, para qué abre el grifo, que va a hacer la niña, para qué coloca la toalla en el suelo…
Podemos valernos de este tipo de historias para trabajar la comprensión de los símbolos que se usan para representar gráficamente estados mentales y conversaciones. Si nos fijamos en la siguiente historia podemos ver que hay bocadillos de pensar y de hablar, podemos aprovechar para diferenciarlos y comprender  a que situaciones corresponde cada uno de ellos:


Si nos fijamos en la primera viñeta veremos que el niño está pensando, porque si hablara las niñas le podrían escuchar y ya no podría asustarlas. 
Os recomendamos para todos estos objetivos de Teoría de la mente los libros “En la mente 1 y 2” de Marc Monfort e Isabelle Monfort Juárez de Entha Ediciones y las secuencias de la marca Schubi llamadas “Y después ¿qué?”.

·          Inferencias del lenguaje – Función conversacional - Lectura comprensiva
Estas historias tipo comic nos ayudarán a trabajar a nivel comprensión las inferencias del lenguaje.  Fijándose en la situación que se da en la secuencia, el chico puede poner los distintos bocadillos (usaríamos bocadillos recortables), eligiendo dónde encaja cada comentario o pensamiento y  a qué  personaje corresponde.
A nivel expresivo trabajaríamos la función conversacional.  Se trata de plasmar lo que dicen o piensan los personajes de las historias. Una manera de hacerlo sería que nosotros expresáramos lo que dice uno de los personajes y nuestro chico propusiera los comentarios de otro personaje, así se crearía un diálogo. 
 Hay chicos que simplemente precisarán que le hagamos preguntas para conseguir ese  diálogo y en otras ocasiones quizás necesiten opciones.
 En todas estas actividades en las que usamos bocadillos también se estará abordando la lectura comprensiva. Pero hay otra forma de trabajarla valiéndonos de una secuencia: describiremos lo que ocurre en cada viñeta y el chico tiene que emparejar la imagen con el texto; en un primer momento presentaremos el mismo número de   tarjetas con texto que de viñetas pero, más adelante, podemos complicar la tarea poniendo alguna trampilla (una frase que no pega).

·         Juego de Roles:
Al igual que representábamos las secuencias temporales con muñecos, también podemos enseñar a representarlas siendo nosotros los personajes, como si fuéramos actores. Esto es muy útil para que nuestro chico aprenda a mantener una postura corporal adecuada a la hora de comunicarse, usar gestos, vivenciar y experimentar las vías de acceso al conocimiento (si en la historia el niño está de espaldas y no ve que lo que el otro hace, en la representación nuestro chico estará de espaldas y no lo verá), establecer un diálogo y después representarlo. Una vez representada la historia es interesante intercambiarse los personajes.

·         Imaginación:
Una forma interesante para empezar a trabajar la función imaginativa con las secuencias temporales es la de poner nombres a los personajes. Más adelante, o si el chico hace esto sin problemas, puede imaginar cómo continuará la historia (podemos apoyarlo introduciendo una tarjeta en blanco) o diferentes finales, para esto le podemos apoyar mediante preguntas o con opciones para que él vaya eligiendo. Y así poco a poco pueden ir surgiendo detalles espontáneos.


Muchas de las imágenes que usamos las encontramos “libres” por internet, otras ya os las hemos nombrado y, además, os recomendamos las secuencias de la marca Akros (las tienen en fotos y dibujos) y los “Ejercicios temporales” de la Editorial CEPE, S.A.

Esperamos que os hayan entrado ganas de trabajar con esta actividad y que os animéis a sacarle todo el jugo (estrujándola).