Le toca el turno al juego.
Partimos de la base que, para que se
establezca cualquier aprendizaje, todo es más fácil mediante el juego y la
emoción. Por tanto, es un pilar básico en nuestra intervención o en nuestro día
a día con cualquier chic@, sean cuales sean sus características. Todo podemos
plantearlo como un juego. Todo debe estar empapado por el juego y la diversión.
Existen diferentes tipos de juego, y por ello serán varias las entradas que podremos dedicarle. Hoy nos queremos centrar en el juego recíproco: el intercambio de un juguete y la toma de turnos. Ambos aspectos son sencillos de aprender, incluso algun@s niñ@s los aprenden de forma espontánea, pero a veces es necesario enseñarlos explícitamente.
En primer lugar, estaremos receptivos a los
gustos de l@s chic@s, que pueden variar con el tiempo, para ir ofreciéndoles
diferentes juegos según vayan cambiando sus gustos, para no perder la
motivación.
![]() |
Winnie de Pooh |
![]() |
Pocoyó |
Algo muy sencillo que proponerles es el
intercambio de un objeto, bien sea una pelota, un coche, un globo…etc.
Inicialmente lo plantearemos como intercambio de “uno a uno” (niñ@-adulto,
niñ@-niñ@), pudiendo empezar sobre la mesa en la que estemos trabajando, pero
sin olvidar que debemos hacerlo en diferentes espacios y con distintos materiales desde el principio (colchoneta, suelo, sentados, de pie, con las
manos, con los pies…pelota, coche, globo...). Más adelante, cuando ya realice
este intercambio de forma fluida con un adulto, con ot@ niñ@, y en diferentes
contextos, nos plantearemos utilizar más personas en este juego.
Podemos apoyarnos en la consigna “Uno, dos
y...tres” para marcar cuándo vamos a lanzar el objeto y centrar así su
atención, dejando que complete con “tres” cuando ya conozca la rutina del
intercambio y así hacerlo más divertido.
![]() |
Intercambiando un palo de lluvia en la mesa |
![]() |
Nos "pasamos" un gusano en el suelo |
![]() |
Podemos rodarla por el suelo... |
![]() |
...o tirarla estando de pie |
Inicialmente, estaremos atentos a que “recepcione”
el objeto (coger el turno). Podemos mover nosotros los brazos del chic@ para que realice la acción, y quizá sea buena idea contar con “un cómplice” que se ponga detrás del niñ@ y le ayude a coger el objeto con el que estamos jugando (así como a lanzarlo cuando le toque pasar el turno).
![]() |
Usando un "cómplice" para moldear las manos del chic@ |
Una vez que el chic@ ha aprendido a intercambiar un juguete con otra persona, podremos plantearnos el realizar una actividad de forma conjunta con otr@, donde poder marcar una toma de turnos.
Un ejemplo concreto y muy útil para enseñar la toma de turnos, son las torres de bloques. Podemos poner las piezas en un recipiente y que sea éste el que intercambiamos a la hora de construir una torre de forma compartida. Al principio, cogeremos la mano del niñ@ y la pondremos encima del recipiente empujándolo hacia él cuando le toque coger el turno (y haremos lo mismo cuando le toque pasar el turno, esta vez empujando el recipiente hacia el adulto/otr@ niñ@). Otra idea es señalar el recipiente para recordarle que le toca a ella/él.
![]() |
Moldeando al niñ@ para que coja su turno |
![]() |
Señalando el recipiente para recordar que tiene que cogerlo... |
![]() |
...hasta conseguir que lo coja. |
Para que aprenda a coger el turno, nos apoyamos en el movimiento del recipiente que contiene las piezas , o le animamos a cogerlo de forma verbal (por ejemplo nombrando a cada persona cuando le toque coger el objeto), hasta que comprenda la dinámica del juego y lo haga él/ella solit@.
Como hoy en día todos disponemos de algún móvil o tablet/iPad, también podemos usarlos para marcar la toma de turnos, mediante aplicaciones diseñadas para ello, según las características de cada chic@.
Como ejemplo de aplicaciones para usar a modo de apoyo
visual en la toma de turnos, está TURN TAKER, desarrollada por Touch Autism, que se puede utilizar tanto en
sistemas operativos iOs (iPad y iPhone) como en Android. Es muy sencilla de
usar y de configurar. Consiste en una
mano grande que señala a la persona que le toca y un icono de
finalizar, que hay que pulsar para pasar el turno.
![]() |
TURN TAKER |
Una vez que nuestr@ chic@ coja y pase
el turno sin ayuda, iremos proponiéndole juegos más complejos e iremos
introduciendo los juegos de reglas sencillos. ¡¡Sirve todo lo que se os ocurra
donde podamos marcar un turno!! Os mostramos aquí más ideas...
![]() |
Torre de bolas |
![]() |
Salta Pirata |
![]() |
Martillo de bolas |
Sólo os "lanzamos" la idea de cómo empezar,
ahora os toca a vosotr@s ponerlo en marcha.
¡¡A jugar!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario